Qué es el fraude financiero SPOOFING y cómo evitarlo

En este post te decimos todo lo que debes saber sobre el fraude financiero spoofing y también te decimos como evitarlo.
Qué es el fraude financiero SPOOFING y cómo evitarlo

Una de las grandes preocupaciones de las entidades financieras son los fraudes financieros asociados a la era digital. Ya que cada día más usuarios utilizan servicios financieros digitales, hoy en día los usuarios de servicios financieros pueden realizar transferencias desde una aplicación o solicitar una cuenta digital desde el celular. Pero así como crecen los servicios financieros digitales también crecen los fraudes financieros digitales y por eso en este post te decimos que es el spoofing y como evitarlo.

¿Qué es el fraude financiero SPOOFING?

El spoofing es un fraude financiero que suplanta la identidad de los medios de contacto de una institución financiera, como pueden ser el correo electrónico o el número telefónico,  al suplantar los medios de contacto los afectados pueden pensar que se están comunicando directamente con la institución, pero se trata de una estafa.

Que es el fraude financiero SPOOFING

¿Cómo funciona el SPOOFING?

El funcionamiento es muy sencillo y a continuación vamos a explicar el funcionamiento del spoofing con un ejemplo de suplantación de número telefónico, para que sea más fácil de entender:

  1. Los estafadores con herramientas tecnológicas enmascaran los medios de contacto de una institución financiera, en este ejemplo el número de teléfono.
  2. Posteriormente realizan una llamada a un cliente de la institución financiera.
  3. Pero el cliente, al recibir la llamada, observa en el identificador el número enmascarado, esto quiere decir, el número de la institución financiera y no el número real de donde se está realizando la llamada.
  4. Los clientes o afectados al ver el número de la institución financiera en el identificador son más propensos a caer en la estafa, ya que se dejan llevar por el número oficial de la institución financiera.

Formas en las se realiza el SPOOFING

Este tipo de fraude se enfoca en suplantar los medios de contacto de las instituciones financieras, por lo que se puede dar en todos los medios de contacto, pero principalmente en los siguientes:

Llamadas telefónicas.

La forma de fraude principalmente son las llamadas telefónicas, por medio de herramientas tecnológicas los estafadores pueden cambiar o enmascarar su número y utilizar el número de la institución financiera y ya en la llamada pueden solicitar información personal o privada.

SMS

Otra forma común son los mensajes SMS, ya que utilizan la misma función cambiar el número real por el de la institución financiera, y a través de mensajes solicitan información o piden acceder a sitios poco confiables.

Correos electrónicos.

Otra forma común son los correos electrónicos, hoy en día los estafadores pueden enmascarar el correo electrónico y hacerse pasar por una entidad financiera y por medio del correo solicitar información personal, privada o piden acceder a sitios fraudulentos.

Webs falsas

Por último, también se puede presentar en webs falsas, los estafadores cambian alguna letra o signo de puntuación para hacer creer al afectado que se encuentra en la página web oficial.

¿Cómo evitar el SPOOFING?

Para evitar este fraude es indispensable saber que ninguna institución financiera (BANCO, FINTECH, SOFIPO, ETC.) ni marca de aceptación (VISA, MASTERCARD, CARNET, AMERICAN EXPRESS) te solicitaran información personal o privada como pueden ser contraseñas, números de cuenta NIP etc. Si identificas que alguna “institución financiera” te está solicitando esta información, lo mejor es colgar y comunicarte directamente a la institución financiera, es importante que al comunicarte tengas a la mano todas las evidencias como pueden ser correos electrónicos, mensajes, llamadas, etc.

Suscríbete a Nuestro Boletín SEMANAL y Recibe Todas Nuestras Actualizaciones Gratis

Compartir