Qué es el sistema financiero mexicano y que instituciones lo conforman.

En este post te decimos qué es el sistema financiero mexicano y que instituciones lo estructuran para garantizar su buen funcionamiento.
Qué es el sistema financiero mexicano y que instituciones lo conforman.

El sistema financiero mexicano es necesario para que las instituciones financieras y los usuarios de servicios financieros puedan interactuar con mayor seguridad, ya sea ahorrando en un banco, invirtiendo en una casa de bolsa o adquiriendo un seguro para su casa, el sistema financiero tiene como objetivo que regulen las operaciones financieras y que se respeten las leyes regulatorias.

¿Qué es el sistema financiero mexicano?

El sistema financiero mexicano es el conjunto de instituciones, que facilitan la intermediación entre las instituciones financieras (Bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, aseguradoras etc.) Y los usuarios de los servicios financieros y así conseguir un flujo de recursos financieros en México. Su principal función es garantizar la estabilidad financiera del país y garantizar que todos los participantes del sistema financiero cumplan con las leyes y normas establecidas para el buen funcionamiento.

¿Por qué es importante el sistema financiero mexicano?

El sistema financiero mexicano es fundamental, ya que permite que las instituciones financieras actúen conforme a la ley a la hora de ofrecer servicios y productos financieros a usuarios de servicios financieros.

En otras palabras, por ejemplo, el sistema financiero tiene la finalidad de garantizar que si un usuario solicita un préstamo a un banco, el banco adquiera derechos y obligaciones, así como el solicitante, de esta forma se garantiza que ambos interesados cumplan con sus obligaciones y derechos. Establecidos por la SHCP y específicamente por la CNBV.

¿Qué instituciones estructuran el sistema financiero mexicano?

El sistema financiero se estructura con dos instituciones fundamentales, el banco de México que es autónoma al gobierno mexicano y la secretaría de hacienda y crédito público que se encuentra asociada al gobierno federal y quien es la responsable de autorizar las subsecretarías del sistema financiero o también llamadas comisiones nacionales:

Banco de México

El banco de México es el banco central de México, es una institución autónoma al gobierno y es la encargada de las políticas monetarias del país, entre sus principales funciones se encuentra:

  1. La emisión de moneda.
  2. Controlar la inflación.
  3. Controlar el tipo de cambio.
  4. Colocar la deuda gubernamental

Además de las funciones principales del banco de México, BANXICO también es el responsable de desarrollar y mantener en buen funcionamiento el sistema de pagos y transferencias del país. Así como de emitir los reglamentos y normas que las instituciones financieras deben seguir.

Secretaría de hacienda y crédito público.

La secretaría de hacienda y crédito público (SHCP), es la institución más importante del gobierno federal en temas financieros, económicos y política fiscal, sus funciones principales son:

  1. Emitir las políticas de ingreso del país.
  2. Emitir las políticas de egresos del país.
  3. Crear una estrategia de deuda pública.

Además de las funciones principales de la SHCP, esta institución tiene la función de crear los lineamientos y normas de las subsecretarías o comisiones nacionales:

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es una institución descentralizada de la SHCP, esto quiere decir que tiene poder para tomar decisiones e imponer sanciones, su función principal es la de regular las instituciones financieras, para que estas presten sus servicios y productos financieros apegados a las regulaciones vigentes. La CNBV supervisa el buen funcionamiento de las instituciones financieras y autoriza la constitución de nuevas instituciones financieras. Las instituciones que regula y supervisa la CNBV son:

  • Bancos.
  • SOFIPOS.
  • SOFOMES.
  • Casas de bolsa.
  • Entre otros.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

Al igual que la CNBV la CNSF también es una institución descentralizada de la SHCP y su función es regular y supervisar a las instituciones de seguros y fianzas, su objetivo es garantizar el buen funcionamiento de estas instituciones y que sus productos y servicios financieros estén apegados a las leyes vigentes. La CNSF supervisa el buen funcionamiento de:

  • Instituciones de seguros.
  • Instituciones de fianzas
  • Agentes de seguros.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Por último la CONSAR es una institución descentralizada de la SHCP, tiene como objetivo garantizar el buen funcionamiento de las instituciones que recaudan los ahorros para el retiro de los trabajadores, en otras palabras es la institución encargada de proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores. La CONSAR supervisa y regula:

  • AFORES.
  • SIEFORES.

Suscríbete a Nuestro Boletín SEMANAL y Recibe Todas Nuestras Actualizaciones Gratis

Compartir