
Un nuevo competidor llega al mercado de las terminales punto de venta fintech para pequeños negocios: se trata de la nueva Clip Ultra, una terminal novedosa con características físicas que la asemejan a una terminal bancaria. En este post te compartimos la reseña completa de la terminal de Clip.
¿Qué es Clip Ultra?
La Clip Ultra es la terminal punto de venta más potente de la familia Clip; es una terminal dirigida a todos los negocios locales, con una apariencia que asemeja a las terminales bancarias pero sin dejar de lado todos los beneficios de una terminal fintech.
¿Para qué sirve Clip Ultra?
La Clip Ultra es una terminal no bancaria, pero con apariencia bancaria, que busca crear mayor confianza entre las personas tarjetahabientes y sirve para que quienes tengan negocios puedan aceptar pagos con diferentes tarjetas. También sirve para ofrecer meses sin intereses y pagos diferidos.
Alternativa a la Clip Ultra
La alternativa principal de la Clip Ultra es la terminal Point Smart 2 de Mercado Pago; es una terminal fintech al igual que la Clip, pero con una comisión menor, ya que solo cobra una comisión por venta del 3.5% más IVA en comparación con la comisión del 3.6% más IVA de la Clip. Además, ambas incluyen una impresora térmica y las mismas funciones para los negocios.

Requisitos para adquirir Clip Ultra
Los requisitos básicos para adquirir una Clip Ultra y comenzar a recibir pagos con tarjeta son:
- Cuenta Clip
- La terminal Clip Ultra
- Chip incluido con la terminal para conexión a internet
¿Para qué tipos de negocio está dirigida Clip Ultra?
Este lector de tarjetas está dirigido a cualquier negocio. No importa el monto de ventas diarias o mensuales, pero al tratarse de una terminal con impresora y con sistema operativo propio, lo recomendable es que se utilice en negocios físicos con un cierto número de ventas mensuales, por ejemplo:
- Tiendas locales
- Papelerías locales
- Farmacias
- Supermercados
- Etc.
¿Cómo configurar el lector Clip Ultra?
Para configurar el lector se deben seguir los siguientes pasos:
- Adquirir la terminal Clip en la web oficial de Clip.
- Crear una cuenta Clip. También se puede crear una cuenta de depósito directamente con Clip, o se puede utilizar una cuenta de otro banco.
- Conectar la terminal a internet; se puede conectar a una red Wi-Fi o a red con el SIM.
- Asociar la terminal a la cuenta Clip.
- Por último, agregar el papel a la impresora.
¿Cómo usar Clip Ultra?
Para poder usar Clip Ultra y realizar un cobro en un solo pago o a meses se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la terminal con la cuenta asociada.
- Entrar a la sección «Cobrar».
- Agregar el monto a cobrar y seleccionar si es en un solo pago o a meses.
- Pasa la tarjeta para hacer el cobro.
- Cuando la tarjeta es deslizada por el lector, la aplicación emitirá pitidos, que significan que el cobro se está realizando.
- Cuando el banco emisor de la tarjeta autorice el pago, la pantalla de la aplicación se pondrá en verde e imprimirá los comprobantes.
Ventajas y desventajas del Clip Ultra
Las principales ventajas y desventajas de esta terminal son:
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Incluye una impresora y el papel es muy económico. | Comisión por venta de las más altas del mercado. |
| Teclas físicas e iluminadas. | El papel tiene costo. |
| Recibe los recursos de tus ventas de inmediato con la cuenta Clip. | Si no se utiliza la cuenta Clip, los recursos pueden tardar en verse reflejados. |
| Internet ilimitado. | Conectividad 4G en la SIM. |

¿Cómo funcionan los meses sin intereses de Clip Ultra?
Para poder ofrecer pagos a meses sin intereses a tus clientes, debes configurar la terminal para que el negocio absorba el costo de financiamiento.
Beneficios de la Clip Ultra
La nueva terminal de Clip ofrece grandes beneficios como los siguientes:
- Acepta propinas: Incluye una función para aceptar propinas de las personas clientes y de esta forma separar la propina del pago principal, facilitando el proceso de pago de impuestos.
- Sin renta mensual: No cobra renta mensual; solo cobra una comisión por venta, esto quiere decir que en cada venta que se realice con la terminal, Clip va a cobrar una comisión.
- Tarjeta física y digital si se solicita la cuenta Clip: Clip ofrece la posibilidad de abrir una cuenta fintech para recibir los recursos de las ventas, esta cuenta incluye como medio de disposición una tarjeta de débito.
- Pagos digitales y pagos de servicios: La terminal ofrece la opción de aceptar pagos de servicios y recargas telefónicas, también incluye la opción de ofrecer a los clientes pagar a través de un link de pago.
¿Qué tarjetas acepta Clip Ultra?
Con Clip puedes aceptar la mayoría de las tarjetas, ya sean de débito o de crédito:
- Visa
- Mastercard
- American Express
- Carnet
- Tarjetas de vales
- Pago sin contacto
¿Dónde se queda el dinero de mis ventas?
Cuando realizas una venta, el dinero cobrado se envía de forma inmediata a la cuenta Clip fintech asociada a la terminal. Si no se tiene una cuenta Clip, los recursos se envían a la cuenta bancaria asociada, pero pueden tardar más tiempo.
¿Cómo retirar los recursos de las ventas?
Si necesitas retirar el dinero de tu cuenta Clip, debes realizar una transferencia a tu cuenta bancaria, o puedes utilizar la tarjeta de la cuenta como medio de disposición para disponer de los recursos de las ventas.
¿Dónde comprar un Clip Ultra en México?
Existen diferentes sitios para comprarlo en internet; te recomendamos que lo compres en la página oficial.
¿Cuánto cuesta Clip Ultra en México?
Tiene un precio de $3,299, pero por lanzamiento tiene un costo de $999 pesos mexicanos.
¿Cuáles son las comisiones del Clip Ultra?
Esta herramienta financiera no cobra por manejo de cuenta, mensualidad o anualidad; solo cobra por venta realizada una comisión del 3.6% más IVA.
¿Debo pagar impuestos por los ingresos obtenidos con el lector de tarjetas Clip Ultra?
Clip Ultra es una herramienta para hacer crecer tu negocio, no es una nueva fuente de ingresos, por lo cual, si tú pagas impuestos por tu negocio, solo debes acumular estos ingresos y continuar con tus pagos regularmente. Si no pagas impuestos, esta herramienta tampoco te obliga a pagar, pero es tu responsabilidad regularizarte.
¿Cómo se pagan los impuestos por los ingresos obtenidos?
Los impuestos se pagan sin cambios. Si perteneces a RESICO o actividad empresarial, debes pagar mensualmente y todos los años presentar declaración anual.
Recuerda que esta es una herramienta para tu negocio, no una nueva fuente de ingresos, por lo que no hay que hacer cambios en tu perfil fiscal.







