Toda la información sobre la ley para regular las sociedades de información crediticia. (Información Completa)
La ley para regular las sociedades de información crediticia, es una ley que tiene como objeto regular a las instituciones de información crediticia, a su vez vigila la constitución y operación de estas.
Todo sobre la Ley para regular las sociedades de información crediticia.
La Ley para regular a las sociedades de información crediticia, tienen el objeto de proteger los datos de las personas que adquieren algún crédito con las instituciones financieras del país, en esta nota te explicaremos todo sobre esta ley desde sus inicios hasta su ultimo decreto además te explicaremos como opera y cuales son las sociedades de información crediticia.
Que es la ley para regular las sociedades de información crediticia.
Es una ley que tiene como objeto regular a las instituciones de información crediticia, a su vez vigila la constitución y operación de estas.
Hay que recordar que las instituciones de información crediticia no solo están reguladas por esta ley, también se encuentran bajo la supervisión de el Banco de México, la comisión nacional bancaria y de valores, secretaria de hacienda, la CONDUSEF y PROFECO.
Que regula la ley.
La ley regula la constitución y operación de las instituciones de información crediticia.
Cuando se expidió ley para regular las sociedades de información crediticia.
La ley se expide por primera vez el día quince de enero del 2002, con el objeto de vigilar y regular a las instituciones de información crediticia.
Esta ley se decreta con carácter de ley federal, lo que significa que es una ley de observación general.
Su principal objetivo era proteger los datos que los usuarios proporcionaban a las instituciones de crédito.
Infografia de la historia de la Ley para regular las sociedades de información crediticia.
Ley vigente.
En estos momentos la Ley vigente es la que resulta del decreto de Reforma numero 6, con fecha de expedición del nueve de marzo del 2018. En esta reforma de ley se llevaron cambios para incluir a la nueva ley para regular a las instituciones de tecnología financiera.
Estas instituciones son las encargadas de prestar el servicio de recopilación, manejo, entrega y envió, de la información referente al historial crediticio.
Conoce mas sobre las sociedades de información Financiera da clik aquí.
Cuál es la función de las sociedades de información crediticia.
Su función principal es administrar los datos relacionados con el historial crediticio.
Además, a su función principal pueden ofrecer los siguientes servicios:
Alertas que ayudan a los usuarios a vigilar su historial.
Obtener tu reporte de crédito especial. Conoce mas sobre el reporte de crédito aquí.
Administrar el score de los usuarios.
Te ayudan a obtener el mejor crédito dependiendo de tu perfil financiero.
Principales sociedades de información crediticia en México.
En México existen tres sociedades que administran la información relacionada con el historial creditico, estas son:
Trans Union.
La mayormente conocida como buro de crédito, esta sociedad se encarga de administrar los datos de las personas físicas.
Dun & Bradstreet.
Al igual que la anterior solo que administra los datos de las personas morales.
Círculo de Crédito
Esta sociedad regula a personas físicas y morales.
Decreto que relaciona ley para regular las sociedades de información crediticia y la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
En 2018 con la entrada en vigor de la Ley Fintech, se decreto la modificación de la ley para incluir a estas nuevas empresas de tecnología financiera.
Alex Villavisencio
Mi nombre es Alex Villavisencio. Estudié Contaduría y Finanzas en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Comencé mi vida laboral como asesor de atención a usuarios en la CONDUSEF, donde asesoraba a personas con problemas con productos financieros. Posteriormente, me especialicé en el área de atención a usuarios en el extranjero (MAEX). Después de la CONDUSEF, colaboré en varias empresas en el área de auditoría e inventarios. Desde hace 14 años, soy creador de contenido financiero en internet. Algunos de mis proyectos más importantes son: Contador Millennial, Financiero Millennial y Emprendedor Millennial.